miércoles, 8 de octubre de 2014

¿Qué es RAW?:

El formato RAW se trata de un archivo de imagen digital que fue diseñado con el fin de guardar toda la información que el sensor de una cámara digital capturó al momento de la toma de una fotografía. En comparación con el formato JPG, el archivo RAW no sufre por la compresión con perdida ni tampoco se modifica por el procesamiento que el aparato pueda provocar.

Este formato es el punto de partida de los flujos de trabajo no destructivos para imágenes digitales y es una herramienta vital para todos los  fotógrafos. La cantidad de información que posee; su aparente espacio de color indefinido; la forma como trata el balance de blancos y su pureza al estar “exento” de procesamiento por parte de la cámara;  permite al fotógrafo tener en sus manos el equivalente a un negativo digital. De esta manera es él quien procesa la imagen a su criterio, de forma precisa, creativa  y múltiple, sin alterar el archivo original.

La interpretación de un archivo RAW depende de las intenciones y conocimientos que el autor posea. Esto es posible gracias a una serie de algoritmos que hacen más fácil estas tareas y que vienen de programas especializados basados en lo que se hacía en el cuarto oscuro. Esta manipulación se realiza generando metadatos con las especificaciones de las modificaciones que se efectúan, lo que permite controlar  la luminosidad, el tono, la saturación y el contraste, de manera global o segmentada; basándose en el histograma. Añadir o eliminar tonos, tratar de controlar el ruido, mejorar la nitidez y más actualmente, implementar ciertos efectos que se generaban también dentro del cuarto oscuro, como las viñetas.

Información extraída de:

Mesa, J. (2012). El formato RAW. Revisado de http://www.ecbloguer.com/visionfotografica/?p=2780

Fotos restauradas:

Antes de restauración (a color). El Empedrado 1:


Después de restauración (a color). El Empedrado 1:



Antes de restauración (a color). El Empedrado 2:


                                  Después de restauración (a color). El Empedrado 2:


                                 Antes de restauración (a color). Fotografía de la UCV:


                                Después de restauración (a color). Fotografía de la UCV:


                                  Negativo (en blanco y negro). Zapatos:


                         Antes de restauración (en blanco y negro). Zapatos:



                        Después de restauración (en blanco y negro). Zapatos:

Fotos de iluminación:

Libre Elección:


Manos:


Fondo Blanco:


Fondo negro:


transiluminación:




lunes, 6 de octubre de 2014

Un poco sobre mi:

             Me llamo Omar Guillen. Nací aquí en Caracas-Venezuela y vivo en los Teques. Soy estudiante de la Universidad Central de Venezuela. Entré a la facultad de Ciencias, en la escuela de física pero antes de llegar a 5to semestre me retiré y empecé en Computación, decisión que se me hizo difícil de tomar.  


            A demás de estudiar, actualmente trabajo en un área relacionada con mi carrera así que la verdad estoy bastante completo de tiempo. En mis ratos libres (que son pocos) me encanta ejercitarme, sobre todo jugar futbol, de hecho he estado en varios equipos de la universidad como Ciencias y Recreativo. También me gusta ir a beber con mis amigos y pasar el rato con mi novia.