La teoría gestalt proviene de la psicología, es una corriente, la cual surgió en Alemania a principios del siglo XX.
Sus padres fueron Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
El término Gestalt fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se entiende generalmente como 'forma'; sin embargo, también podría traducirse como 'figura', 'configuración', 'estructura' o 'creación'.
Según
la teoría de la Gestalt, los seres humanos perciben a los objetos como un todo
bien organizado, más que como partes separadas y aisladas, ya que al abrir los
ojos, no se visualizan fragmentos desorganizados, sino regiones con formas y patrones bien definidos (Peña, Cañoto y Santalla, 2006).
A
partir de allí, los psicólogos de la Gestalt plantearon una serie de principios
más específicos que trataban de explicar el cómo las personas percibían,
obteniendo un total de 144 leyes. Sin embargo, Gross (1998) las resume en seis
cualidades estructurales de la percepción: (a) figura-fondo, (b) cierre, (c)
Simplicidad o buena forma, (d) proximidad, (e) similaridad y (f) principio de la experiencia.
De acuerdo con Peña, et al. (2006):
(a)
El principio de figura-fondo, explica que cierta parte
del estímulo siempre destaca en primer plano, lo cual hace referencia a la
figura, mientras que el resto está en segundo foco, siendo este el fondo. En
este sentido es a la figura a la que se le presta atención y el fondo es el
contexto sobre el cual se presenta la figura para así adquirir significado.
(b)
El cierre implica que las figuras cerradas y completas son más fáciles
de percibir que las abiertas o incompletas, de modo que cuando un estímulo es
incompleto o está abierto, el sistema perceptual tiende a cerrarlo para
percibirlo mejor.
(c)
Simplicidad
indica que se tiende a percibir los estímulos del modo más básico y directo que
nos es posible. Por ejemplo, las formas geométricas y simples se perciben más
fácilmente que las formas irregulares.
(d)
La proximidad implica que cuando se perciben varios objetos al mismo
tiempo, se tienden a formar grupos, y esto se hace con base en la proximidad de
esos objetos, es decir, que se tiende a percibir los objetos más cercanos
físicamente como miembros de un mismo grupo.
(e) La similaridad indica que la agrupación perceptual descrita en el
principio anterior, se realiza más fácilmente si los objetos cercanos son
similares unos a otros.
(f)
Por último, el principio de la experiencia, desde el
punto de vista biológico, el propio sistema nervioso se ha ido formando por el condicionamiento del mundo exterior.
Otros principio que es importante mencionar esta:
(g) Principio de continuidad, los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.
Otros principio que es importante mencionar esta:
(g) Principio de continuidad, los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.
Para
que una persona llegue a elaborar estos principios, se requiere de un estímulo presente, un buen funcionamiento
de los órganos receptores del estímulo y un sistema nervioso central eficiente
que le permita al sujeto llevar a cabo el proceso de percepción. En base a esto,
Schiffman (2005) define el concepto de percepción como los procesos
psicológicos que requieren de la organización, interpretación, análisis e
integración de los atributos sensoriales, que implica básicamente el
funcionamiento de los órganos de los sentidos y el cerebro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario